Charla virtual organizada por CAEM y la CCAC sobre servicios en tiempos de COVID-19

En el día de hoy, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Cámara de Comercio Argentino Canadiense (CCAC) organizaron una conferencia online sobre “Los Servicios como ejes esenciales en tiempos de COVID-19. Los disertantes fueron  María Laura Bilieri, Directora de RR.HH. y HSEQ de Compass Group Argentina, Julio Conegliano, Ingeniero de Riesgos de Minera Alumbrera-Glencore, y Silvina Fernández Cardiello, psicóloga y coach ontológica. Cada uno aportó su mirada sobre los desafíos de la pandemia para el cuidado de la salud física y mental de los grupos de trabajo.

La jornada fue presentada por Laura Laura Yorghanjian, directora ejecutiva de la CCAC y Alberto Carlocchia, presidente de CAEM, y moderada por Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM.

Billieri se focalizó en los cambios que se debieron realizar en las rutinas de trabajo para minimizar los riesgos de contagio y la importancia de las herramientas de comunicación y de mantener bien informado al personal. Destacó como fundamental la creación y aplicación de las buenas prácticas para los servicios.

Conegliano relató las experiencias en el yacimiento y cómo hicieron frente a las distintas dificultades y desafíos que planteó la pandemia. Basados en los protocolos de bioseguridad, se focalizaron en tomar todas las medidas necesarias para mantener la higiene, el distanciamiento social y la provisión de todos los insumos necesarios para la prevención. A esto sumaron procesos de educación y capacitación de los recursos humanos.

Por su parte, Fernández Cardiello aportó una mirada distinta, subrayando la importancia de humanizar las organizaciones, especialmente en estos momentos en que el contexto puede resultar angustiante. En este sentido, recordó el valor de que los líderes de las organizaciones sean capaces de reconocer las emociones de los miembros de  equipos de trabajo y logren acompañarlos.

Reunión informativa con representantes de la Iniciativa de Paridad de Género

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) tuvo una reunión con representantes de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG).  La misma  es un proyecto público-privado, promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, para cerrar las brechas de género en participación laboral, remuneraciones y liderazgo, estableciendo acciones concretas para el sector público y privado.

La IPG Argentina es liderada por el gobierno nacional y 5 empresas fundadoras. Busca procurar organizaciones más diversas e inclusivas, centrándose en un concepto amplio de sostenibilidad y responsabilidad corporativa que impulsa la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres como un objetivo clave del desarrollo.

La presentación estuvo a cargo de Andrea Monje, especialista en cuestiones de género del BID y Analía Avella de la  Secretaría Técnica del IPG Argentina. Por CAEM participaron Luciano Berenstein (Director Ejecutivo) Julieta Lucero (Sustentabilidad y Comunicación) e Isabel Nanzi (Comunicación y Prensa). Y por la Secretaría de Minería, Luciano Pafundi (Director de Desarrollo Comunitario), Soledad Laclau, Armando Barredo, Irene Wasilesky (Directora Nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera), Josefina Magyary (Directora Nacional de Inversiones Mineras), Jonatan Sosa, Mariela Caffarena y Cecilia Formica.

CAEM y AOMA firmaron acuerdo de incremento salarial

 Tras  casi un mes de negociaciones, en el día de hoy la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) firmaron un acuerdo en relación a las remuneraciones de la minería metalífera en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En atención al tiempo transcurrido en el marco de la pandemia del COVID-19, se acordó que las empresas abonarán a los trabajadores una suma de dinero no remunerativa en concepto de gratificación extraordinaria y de pago único, retroactivo por los meses de abril, mayo y junio de 2020 equivalente al diez por ciento (10%) calculado sobre la escala salarial vigente al mes de marzo de 2020.

Por otra parte, se pacta un incremento salarial del veinte por ciento (20%) calculado sobre las remuneraciones mensuales, normales y habituales del mes de marzo de 2020 de julio a noviembre 2020.

Por último, se prevé además que las partes se reúnan durante octubre para revisar el acuerdo en relación a la evolución de la situación económica y de la actividad y en el supuesto que exista una disrupción inflacionaria durante la vigencia del presente, el ajuste salarial que se acuerde tendrá vigencia a partir del 01 de octubre de 2020, inclusive.

El convenio abarca a las empresas metalíferas Minera Santa Cruz, Minera Tritón Argentina, Estelar Resources, Cerro Vanguardia, Minera Don Nicolás, Minas Argentinas, Minera Andina del Sol y Oroplata.

 

Continúa el trabajo para operativizar el Corredor Minero Federal

A fin de seguir avanzando con las gestiones que posibiliten la creación de un Corredor Minero Federal, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) sostuvo esta semana una serie de reuniones para analizar los detalles necesarios que permitan operativizar la propuesta.

Entre ellas, hubo un encuentro con Aerolíneas Argentinas, donde se analizaron las posibilidades y propuestas de la empresa aérea. De la reunión participó el Presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, y Luciano Berenstein, Director Ejecutivo. A partir de esto, se generó en la cámara una reunión interna de trabajo a fin de reorganizar el esquema propuesto, para generar las condiciones necesarias para avanzar en una prueba piloto inicial.

Pymes mineras: Encuentro con la Dirección Nacional de Promoción Minera

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de un encuentro organizado por la Dirección Nacional de Promoción Minera, donde se presentaron programas destinados especialmente al sector. Por la Cámara estuvo presente su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, quien destacó la necesidad de apoyar a las pymes mineras. En particular, hizo hincapié en la necesidad de motorizar créditos con tasa especiales que permitan, sumado a la extensión del Programa de las ATP, la recuperación de la actividad en el marco de la pandemia.

En el encuentro también se comentó las dificultades que atraviesa el sector relacionadas con importaciones de insumos y el trabajo que realiza CAEM y la Secretaría de Minería de la Nación en el tema y la importancia que tiene –para el sector y el país- el  programa de agrominerales para recuperación de suelos, efectuado por SEGEMAR e INTA.

En la jornada se explicó el Programa de Crédito Fiscal para capacitación pyme, que busca promover la inversión de las empresas en la mejora de sus capacidades productivas y las de su entorno a partir del reintegro de los costos asociados mediante la emisión de un certificado de electrónico de crédito fiscal utilizable para la cancelación de impuestos nacionales.

En segundo lugar, se realizó una presentación del SEGEMAR, con una introducción sobre los servicios técnicos que ofrece y sus responsabilidades. Entre ellos, la asistencia al Sector Minero y el fortalecimiento de las Pymes mineras de consumo de rocas y minerales y productoras de materiales básicos para la industria, mediante apoyo técnico para favorecer su potencial beneficio por procesamiento, contribuir a la competitividad, incrementar su valor agregado y reducir la importación de productos similares o sustitutos. Esto se pone en acción mediante asistencia durante todo el desarrollo del ciclo productivo, desde la exploración hasta la caracterización de los productos comerciales con ensayos y análisis de procesos.

Por último, se comentaron los avances los avances respecto a la Feria Marmomac que tendrá lugar entre en Italia y que reúne  al sector de rocas ornamentales y rocas de aplicación. Este año,  por la coyuntura del COVID-19  se hará en forma virtual y a través de la Agencia Italiana de Promoción se ofrece la posibilidad de participar de forma gratuita.

HMS: Inicio del Ciclo de Capacitación para el Panel

Con una jornada centrada en el uso del agua en la industria minera, se dio inicio al Ciclo de Capacitación en las temáticas abarcadas por el programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS).

Según explicó Luciano Berenstein, Director Ejecutivo de CAEM, en la apertura de la jornada, estas actividades inicialmente se han programado para los miembros del Panel de HMS, pero se está analizando próximamente abrirlas para el público en  general.

La capacitación fue dictada por el ingeniero Oscar Vázquez, de reconocida trayectoria académica y minera, quien brindó detalles sobre los procesos mineros que utilizan agua y cómo se circula y trata en los yacimientos.

La utilización sostenible del agua es uno de los aspectos que más interés genera en la sociedad, y como tal la iniciativa HMS cuenta con un protocolo específico focalizado en su manejo y tratamiento.

El programa HMS, que comenzó a aplicarse en el país de la mano de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada.

 

EITI: Presentación y análisis de informe de alcance y materialidad

 

Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron ante el Grupo Multipartícipe (GMP) a cargo de la implementación del EITI en nuestro país las principales conclusiones del Informe de Alcance, Materialidad y Divulgación sistemática.

Este informe es el resultado de un trabajo de consultoría en el marco de una cooperación del BID para brindar apoyo técnico al GMP EITI Argentina. Su información, que  incluye un mapeo de los sectores minero e hidrocarburífero, es imprescindible para acordar las definiciones relevantes de cara al primer reporte de EITI Argentina.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participa activamente en los procesos relacionados con la implementación del EITI ya que considera que es una herramienta fundamental para propiciar la transparencia y el diálogo. En esta reunión, por la Cámara participaron su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, e Isabel Nanzi, responsable de Prensa y Comunicación.

El informe permtirá operativizar los requerimientos del EITI a fin de que pueda llegarse a un informe válido sobre las industrias minera e hidrocarburífera en el país.

Ciclo de conferencias CAEM: Coyuntura del Mercado local e internacional

Para colaborar con la comprensión de los nuevos escenarios económicos y financieros que se plantean a partir de la pandemia de COVID-19, la firma Puente, de larga trayectoria en servicios financieros,  brindó una charla en el Ciclo de Conferencias Online de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). El encuentro estuvo a cargo de Guillermo Quiroga, Head of Investment Advisory de PUENTE Argentina, y contó con la moderación de Alejandro Porcaro, Head of Corporate Clients y Lucas Lainez,  Partner – Head of Institutional Clients.

Quiroga expresó la necesidad de comprender la dinámica de la económica global, para luego entender la local. A nivel mundial,  se estaría viviendo una de las peores crisis desde 1928, dado que se han visto afectados tanto el consumo como la producción. A esto se suma los problemas ocasionados por la dificultad para estimar cuánto durará este shock producido por el  COVID-19, ya que aún hay dudas sobre si habrá una segunda ola de contagios.  Por esto, la presión que existe sobre  la economía estará asociada a cómo evolucionará  la pandemia y las medidas para su contención.

Para el especialista, la incertidumbre sobre si los estímulos que se están aplicando a nivel global podrán sostener su efecto y sobre la continuidad de la pandemia genera una mayor volatilidad en los mercados, no solo locales, sino a nivel global.

Principio de acuerdo CAEM-AOMA por las paritarias

En el marco de las negociaciones paritarias que están llevando a cabo la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Obrera Minera (AOMA) se logró un principio de acuerdo, que ha quedado a disposición de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, para ser analizado.

Se espera contar con novedades sobre su aprobación el próximo martes.  La homologación de este acuerdo dejaría asentadas las bases de los esquemas salariales pactados para las empresas mineras de la rama metalífera de toda la República Argentina.

Participación de CAEM en la Asamblea General Ordinaria de la UIA

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de la reunión de Asamblea General Ordinaria de la Unión Industrial Argentina, que se realizó el jueves pasado. En la misma la entidad puso a consideración de la Memoria, el Balance General, el Inventario, la Cuenta de Gastos y Recursos y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, y se aprobaron los nuevos miembros titulares y suplentes para integrar la Comisión Revisora de Cuentas.

De este encuentro, como representante de CAEM  participó su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein.